Los enlaces internos y su importancia en SEO
Los enlaces internos, también conocidos como “Crosslinking interno”, son aquellos que se conectan dentro de una propia web, es decir, cuando en una página de tu web incluyes enlaces que redirigen hacia otras páginas/secciones dentro del mismo dominio.
Es una manera de guiar a Google dentro de tu web, y que este pueda llegar con más facilidad a cualquier rincón de tu site. Los enlaces internos además ayudarán a otorgar relevancia, es decir, también sirven para decirle a Google que un contenido es importante (las páginas más enlazadas, Google las considerará más importantes). De ahí que sea mucho más efectivo mantener un enlazado interno bien hecho y organizado desde el principio. Ya que, tanto la arquitectura como la forma en la que enlazamos de manera interna, son factores clave en el posicionamiento de una página al igual que el enlazado externo o linkbuilding para lo que sería necesario establecer otra estrategia.
¿Por qué son importantes para el SEO los enlaces internos?
Para que entiendas mejor lo que hemos comentado anteriormente, te explicamos de manera más detallada el por qué de su importancia.
- Llamar la atención de Google: cuantos más enlaces más llamas la atención de Google.
- Facilita el trabajo a los buscadores: con una buena estructura de enlaces internos, los buscadores rastrean tu web de manera más sencilla saltando de un lado a otro, mientras tú les enseñas el camino por donde deben dirigirse.
- Derivación a otros posts del blog o páginas de la web: si un usuario está leyendo una de tus páginas, y se encuentra con otros enlaces que vinculan a otra parte de tu web, puede dirigirles a esas páginas y recibirás más visibilidad en la web, además de que amplias su interés con más información. Este tipo de enlaces son muy beneficiosos tanto para Google como para el usuario.
- Traslado de autoridad: gracias a los enlaces internos, las páginas de más autoridad (suelen ser la home y categorías principales) nutren de esa autoridad a páginas “más pobres” en ese aspecto.
Estructura de los enlaces internos
Los enlaces internos pueden definirse utilizando diferentes estructuras en vertical o bien horizontal.
La estructura vertical es la que enlaza las páginas de manera vertical. Desde páginas de nivel 1 a páginas de nivel 2, y así sucesivamente. Por ejemplo: Home – Categoría 1 – Subcategoría 1
La estructura horizontal, en cambio, es aquella que está organizada entre páginas del mismo nivel, por ejemplo: Categoría 1 – Categoría 2
Tipos de enlaces internos
Existen diferentes tipos de enlaces internos que puedes aplicar en tu web, estos son los principales:
- De palabra clave: cuando se enlaza de una página a otra utilizando la palabra clave para hacerlo.
- De marca: cuando utilizas el nombre de tu marca como anchor text para redirigir a otra página.
- De palabra clave más marca: combinando las dos opciones anteriores.
- De relación: cuando en una página hablamos de algo relacionado con otra de nuestras páginas y redirigimos al usuario a que obtenga más información a través de ella. Para ello utilizamos una frase (que aporte ese contexto) en la que incluimos la palabra clave que nos interesa.
- De URL: la URL de la página web a enlazar. Es de los menos beneficiosos para SEO ya que Google valora más la utilización de la palabra clave designada.
- No relacionados: cuando conectas dos de tus páginas sin la necesidad de que la temática tenga relación. No es lo más recomendable, ya que Google tiene en cuenta esa relación de temática.
Elige el que creas más adecuado para la ocasión estableciendo una estructura de enlaces internos. ¡Tanto Google como el usuario te lo agradecerán!